Pasar al contenido principal
El aprendizaje como concepto de cambio

banner aprendizaje en casa.jpg

El seminario "Aprendizaje en el hogar" a cargo de los doctores en psicología Ariel Cuadro y Ana Laura Palombo se transmitió a través del canal de Plan Ceibal en Youtube, como parte del Ciclo Ceibal en Casa. Ambos expertos destacaron la importancia del aprendizaje ligado al concepto de cambio y adaptación a las nuevas realidades.

Cuadro destacó que “lo que somos es lo que aprendimos y lo que seremos es lo que aprenderemos”. Dada la situación epidemiológica en la que se encuentra Uruguay y la educación pública, afirmó que “el aprendizaje siempre es una oportunidad de aprender porque es cambio”.

"El aprendizaje siempre es cambio, oportunidad, y la educación a distancia exige tanto a las familias de niños y niñas y de jóvenes como a docentes, que se piensen nuevos modos, herramientas y espacios para que las tareas las realice el estudiante. Lograr que este sea activo, que él las haga”, comentó.

Para ayudar a los estudiantes es necesario hacerles sentir y hacerles saber que pueden lograrlo, y propiciar un ambiente interactivo en las nuevas circunstancias, ya que según el experto “generar las mejores condiciones de interacción es generar las mejores condiciones de aprendizaje”.

Para obtejer buenos resultados es fundamental que "las tareas sean factibles de hacer”, porque de lo contrario el resultado es frustración o desinterés. "Autonomía, apoyo mutuo y sensación de competencia constituyen los tres elementos indispensables para el desarrollo del aprendizaje". Según expresó Cuadro si estas tres variables no están presentes, los estudiantes perderán el interés o no tendrán la motivación suficiente para llevar adelante las propuestas. 

Por otra parte, Palombo destacó el trabajo docente y la adaptación educativa con los recursos tecnológicos, así como a las familias y estudiantes que hacen un gran esfuerzo desde los diferentes escenarios y realidades.

Instó a los docentes a priorizar “ciertos aprendizajes que van a ser claves para la continuidad y la trayectoria educativa de nuestros alumnos” y a “mostrar la utilidad de los contenidos con anclaje en la práctica”.

“La retroalimentación debe ser con el docente” afirmó, y agregó que resulta fundamental que los padres estimulen la autonomía de sus hijos en la realización de las tareas, así como en otras actividades.

En lo que respecta a la evaluación dentro de este contexto, Palombo consideró que puede funcionar como un “monitoreo de aprendizaje”. Explicó que es necesario “generar dispositivos que nos permitan monitorear qué es los que nuestros alumnos están pudiendo aprender”. 

El seminario se puede visualizar en este enlace.